Turismo y casinos: cómo los juegos de azar atraen visitantes a México

Introducción ¿Sabías que México combina playas paradisíacas, tequila y ruletas bajo el mismo techo? El turismo de apuestas es una tendencia que no deja de crecer. En 2024, más de 1.8 millones de turistas extranjeros visitaron el país con la intención de jugar, según datos del Consejo Nacional de Turismo y Entretenimiento. A lo largo […]

Introducción

¿Sabías que México combina playas paradisíacas, tequila y ruletas bajo el mismo techo? El turismo de apuestas es una tendencia que no deja de crecer. En 2024, más de 1.8 millones de turistas extranjeros visitaron el país con la intención de jugar, según datos del Consejo Nacional de Turismo y Entretenimiento.

A lo largo de la última década, el juego ha dejado de ser una actividad exclusiva de Las Vegas para convertirse en un motor económico clave también en Latinoamérica. Y México está en el centro de ese mapa.


1. Breve historia del turismo de apuestas en México

Las raíces del turismo vinculado al juego se remontan a los años 40, cuando el glamour de Acapulco atrajo a celebridades internacionales como Frank Sinatra o Elizabeth Taylor. Aunque los casinos fueron prohibidos oficialmente en 1947, los hoteles siguieron ofreciendo espectáculos con sorteos y ruletas privadas.

En 2004, con la aprobación de la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos, comenzó una nueva era. Los casinos se legalizaron de forma controlada, y en 2010, la industria empezó a recibir inversiones internacionales.

Hoy existen más de 400 establecimientos legales y otros 1,200 digitales, generando más de 7,000 millones USD anuales.


2. ¿Por qué los casinos son un imán turístico?

Viajar para apostar suena a cliché de película, pero es una realidad medible. Los casinos modernos mezclan entretenimiento, gastronomía y lujo. Según un informe de Statista 2023, el 32% de los turistas internacionales en México participaron al menos una vez en actividades de juego durante su estadía.

En destinos como Cancún, Monterrey y Guadalajara, los casinos funcionan como polos de atracción complementarios a los resorts. Además, un visitante que apuesta gasta en promedio 35% más en alojamiento y consumo local.


3. Ciudades mexicanas con más turismo de casino

  • Cancún: combina playas y salas con más de 1,500 máquinas tragamonedas.
  • Monterrey: alberga algunos de los complejos más modernos del país.
  • Guadalajara: epicentro de los torneos de póker desde 2016.
  • Ciudad de México: concentra más de 80 establecimientos con licencia.
  • Tijuana: destino popular entre visitantes de California; en 2022, registró 300,000 turistas que cruzaron la frontera para jugar.

4. Impacto económico del turismo de apuestas

El sector representa el 0.5% del PIB mexicano, lo que equivale a 12 mil millones de pesos en ingresos fiscales anuales.
En 2023, la industria empleó directamente a más de 45,000 personas y generó otros 120,000 puestos indirectos en hotelería, transporte y servicios.

Además, cada casino físico atrae un promedio de 200,000 visitantes al año, de los cuales el 25% son extranjeros.


5. Casinos emblemáticos que atraen visitantes

 Caliente Casino Tijuana

Fundado en 1916, es el más antiguo en funcionamiento. En 2024, superó los 2 millones de visitantes.

 Play City Cancún

Ofrece más de 400 tragamonedas, ruleta en vivo y una terraza con vista al mar Caribe.

 Emotion Casino Monterrey

Ganó el premio a “Mejor experiencia de entretenimiento” en 2023.

 Yak Plaza Andares Guadalajara

Combina apuestas deportivas, póker y conciertos en vivo.

Estos lugares no solo son centros de juego: son parte del itinerario turístico.


6. La sinergia entre resorts y casinos

El modelo “todo incluido” ha cambiado. Hoy, los resorts combinan descanso con adrenalina. En destinos como Los Cabos, los hoteles con casino aumentaron su ocupación en 18% durante 2022, en comparación con los que no ofrecen esa opción.

Los complejos más exitosos integran spa, restaurante gourmet y torneos de blackjack nocturnos. La mezcla de relax y riesgo es irresistible.


7. Los cruceros con casino: una nueva frontera

Desde 2018, las rutas marítimas entre Cozumel, Miami y La Habana ofrecen casinos flotantes. Los pasajeros pueden jugar mientras navegan por el Caribe.

En 2023, más de 120,000 turistas eligieron cruceros con casino como parte de su experiencia vacacional.


8. Turismo digital: el auge del casino online

El turismo también se digitaliza. Muchos viajeros combinan vacaciones con apuestas online. En 2024, el 70% de los usuarios que visitaron México accedieron a plataformas de casino móvil al menos una vez.

Los casinos con bono por registro se convirtieron en aliados estratégicos de los hoteles, ofreciendo promociones exclusivas a los huéspedes. Por ejemplo, en Cancún, varios resorts incluyen 50 giros gratis para nuevos usuarios al llegar.


9. Eventos y torneos internacionales

Los torneos de póker han impulsado el turismo especializado.
El Mexico Poker Open, celebrado desde 2015, reunió a más de 2,000 jugadores de 25 países en su edición de 2024, repartiendo premios por 15 millones MXN.

Otro evento destacado es el Latin Gaming Expo, que atrae anualmente a más de 10,000 visitantes profesionales.


10. Perfil del turista jugador

Según un estudio de VisitMéxico (2023), el 60% de los turistas que visitan casinos son hombres entre 25 y 45 años, con un gasto promedio de 18,000 MXN por estancia.

Sin embargo, el número de mujeres apostadoras creció un 22% entre 2021 y 2024, mostrando que el entretenimiento se ha diversificado.


11. Beneficios para la economía local

Cada casino genera empleos, pero también dinamiza restaurantes, bares, taxis y tiendas.
En Nuevo León, los ingresos por turismo vinculado al juego aumentaron 30% en 2023.

Además, las licencias y tasas aportan más de 3,500 millones de pesos anuales al presupuesto público.


12. Riesgos y regulaciones

No todo es glamour. La expansión requiere control. Desde 2020, la Secretaría de Gobernación implementó auditorías tecnológicas para garantizar transparencia.

En 2023, se sancionaron 12 operadores ilegales, evitando fraudes por más de 50 millones MXN.

El reto está en equilibrar diversión con responsabilidad.


13. El papel del juego responsable

El turismo sostenible también aplica al entretenimiento.
En 2022, comenzaron campañas nacionales para promover el juego consciente, alcanzando a 500,000 personas a través de redes y medios.

Los casinos deben ofrecer herramientas de autoexclusión y límites de gasto. La meta es que el visitante disfrute sin perder el control.


14. Proyección hacia 2030

El futuro pinta brillante. Se estima que, para 2030, el turismo vinculado al juego en México alcance los 10 mil millones USD anuales.

Las ciudades con mayor proyección son Querétaro, León y Mazatlán, donde se planea abrir 25 nuevos complejos con inversión extranjera.

El uso de realidad aumentada, pagos con criptomonedas y experiencias personalizadas serán la norma.


15. México frente al mundo: comparativa global

Mientras Macau genera más de 30 mil millones USD y Las Vegas cerca de 20 mil millones, México crece a un ritmo del 18% anual.

En 2025, podría posicionarse entre los 10 destinos de juego más rentables del planeta. Parte de este avance se debe a la digitalización y a estrategias de fidelización como el bono casino por registro LABCD, una herramienta que ha impulsado el número de jugadores internacionales en plataformas mexicanas en más de un 25% desde 2022. Este tipo de incentivos ha permitido que el país compita directamente con los grandes polos mundiales del entretenimiento.


Conclusión: más que un destino, una experiencia

México ha logrado algo único: convertir el juego en parte de su identidad turística. Desde un ruleta en Monterrey hasta un blackjack con vista al mar en Cancún, cada apuesta es una historia.

El país no compite con Las Vegas; ofrece algo distinto: calor humano, sabor local y pasión por el entretenimiento.

En los próximos años, el turismo de casino no solo moverá dinero, sino también emociones, innovación y cultura.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuántos casinos hay en México?
Más de 400 físicos y más de 1,200 digitales.

2. ¿Cuál es el destino más popular?
Cancún y Monterrey lideran en visitas.

3. ¿Se puede jugar online siendo turista extranjero?
Sí, siempre que la plataforma tenga licencia local.

4. ¿Cuánto gasta un turista jugador promedio?
Aproximadamente 18,000 MXN por viaje.

5. ¿Cuál es el futuro del sector?
Para 2030, se espera duplicar los ingresos actuales con innovación tecnológica.

Scroll to Top